1. Integrar los procesos históricos en su dimensión espacial
2. Abordar la colonia en América como un proceso que integra y relaciona distintos niveles: nacional y continental
3. Interpretar acontecimientos históricos a partir de fuentes escritas e iconográficas
4. Establecer relación pasado-presente
5. Identificar la multiperspectiva de los acontecimientos históricos
Motivación:

El mestizaje se vio favorecido por el escaso número de mujeres llegadas de España, debido a que allí sólo se les permitía emigrar a las casadas. Muchos de los hijos mestizos eran producto de relaciones extramatrimoniales, ya que habitualmente los españoles sólo se casaban con españolas. Los hijos de padre y madre españoles nacidos en América fueron llamados criollos.
La existencia de estos diferentes grupos de acuerdo con su origen o color de piel tuvo una gran importancia en la sociedad colonial del siglo XVIII. Los blancos eran una minoría, pero ocupaban los lugares de privilegio, tanto por su riqueza como por su prestigio social. Las diferencias sociales se acentuaban aún más por las diferencias de origen y de color de piel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario