
2. Abordar la colonia en América como un proceso que integra y relaciona distintos niveles: nacional y continental
3. Interpretar acontecimientos históricos a partir de fuentes escritas e iconográficas
4. Establecer relación pasado-presente
5. Identificar la multiperspectiva de los acontecimientos históricos
Motivación:
¿Cuáles fueron sus causas?
- Influencia del pensamiento ilustrado tanto español (Campoamor, Jovellanos) como del francés (Montesquieu, Rousseau, Voltaire).
- Deseo de los criollos -españoles nacidos en América- de alcanzar el poder político y consolidar su poder económico.
- Oposición al monopolio comercial que ejercía España sobre estos territorios, que se suma a los problemas de abastecimiento de la metrópoli a sus colonias debido a su escasa industrialización.
- Interés de Gran Bretaña en que estos territorios se independizaran para conseguir un nuevo mercado. Influjo de la independencia de los EE.UU., país que también apoyó el proceso emancipador hispanoamericano.
- Inestabilidad política de la metrópoli: el proceso de independencia comienza a raíz de la invasión napoleónica y la Guerra de la Independencia.
- La imposición del absolutismo de Fernando VII radicaliza a liberales y criollos y se recrudecen los combates. Hacia 1824, la mayor parte de nuevas naciones han conseguido su independencia. Destacó el liderazgo de Simón Bolívar y del general San Martín, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario